11/07/2005


Cumbres de las Américas – Orígenes:
Las Cumbres de las Américas tiene su antecedente en el encuentro de 19 presidentes del continente en julio de 1956 en Panamá bajo el auspicio de la Organización de Estados Americanos. Posteriormente, en abril de 1967, de nuevo 19 presidentes más un representante de Haití, se reunieron en Punta del Este, Uruguay. El objetivo siempre fue lograr la adhesión de los países latinoamericanos a la política de Estados Unidos y su inclusión en su órbita económica y política y, por tanto, a sus intereses.
Sería 27 años después cuando naciese la denominación de Primera Cumbre de las Américas, ahora en Miami en diciembre de 1994. Allí, los ministros de Comercio de los países americanos, con la exclusión de Cuba, se pusieron de acuerdo en establecer una zona de libre comercio "desde Alaska hasta Ushuaia" que incluiría a 34 países. Se llamaría ALCA, Area de Libre Comercio de las Américas, el gran sueño de Estados Unidos para que su fuerte economía pudiera adueñarse de los mercados americanos. Tres instituciones fieles a Norteamérica se encargarían de ir pilotando el proyecto: la Organización de Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
(
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=21870)

Declaración Final de la III Cumbre de los Pueblos de América
Delegados y delegadas de organizaciones sociales de todas las regiones del continente, desde Canadá hasta la Patagónica; trabajadores, campesinos, indígenas, jóvenes y viejos, de todas las razas, mujeres y hombres dignos nos hemos encontrado aquí en Mar del Plata, Argentina, para hacer oír la voz, excluida por los poderosos, de todos los pueblos de nuestra América. Como antes en Santiago de Chile y en Québec, nos hemos encontrado nuevamente frente a la Cumbre de las Américas que reúne a los presidentes de todo el continente, con la exclusión de Cuba, porque aunque los discursos oficiales siguen llenándose de palabras sobre la democracia y la lucha contra la pobreza, los pueblos seguimos sin ser tomados en cuenta a la hora de decidir sobre nuestros destinos. Tambien nos encontramos aquí, en esta III Cumbre de los Pueblos, para profundizar nuestra resistencia a las calamidades neoliberales orquestadas por el imperio del norte y seguir construyendo alternativas. Venimos demostrando que es posible cambiar el curso de la historia y nos comprometemos a seguir avanzando por ese camino.
(
http://www.cumbredelospueblos.org/article.php3?id_article=106)

No comments: