11/25/2005

"No nos levantamos contra España...
sino en favor de ella"

La revolución de Mayo es un capítulo de la revolución hispanoamericana, así como esta lo es de la española y esta, a su vez, de la revolución europea que tenia por fecha el 14 de julio de 1789 en Francia, esto se plantea en los escritos de Alberdi.
Es decir, se trata de una revolución democrática dirigida contra el absolutismo, impulsado por la convicción de que el pueblo debe elegir sus gobernantes y no provenir éstos de ningún derecho divino de los reyes. O en otras palabras, los antagonistas en 1810 no son americanos pro británicos contra españoles, sino españoles, criollos y mestizos que componen la mayoría de la población, influidos por la banderas democráticas desplegadas en Francia(1789) y España (1808) quienes embisten contra el funcionamiento virreinal y sus protegidos (nobles, monopolistas, alto clero) defensores de los principios absolutistas.

En este enfrentamiento, la figura de Fernando VII (cautivo de Napoleón) no expresa al absolutismo español sino por el contrario, a las fuerzas democráticas que en España se han levantado contra la invasión francesa y también contra el absolutismo.

Las Juntas Populares españolas confiantanto en el rey cautivo, como las juntas populares americanas, considerándolo líder probable de la renovación democrática en España y en América. Por esta razón, no solo en Buenos Aires, sino en el resto de América, las insurrecciones gestan juntas que asumen el poder en nombre del rey cautivo. Por esta razón French y Beruti portan estampas de Fernando y por la misma razón, los españoles democráticos (influidos por aquel liberalismo todavía revolucionario) participan de la Junta de Gobierno. Solo por esta razón es explicable la conducta de San Martín: veterano del ejército español viene al Rió de la Plata, junto con el barón del de Holmberg, austriaco, el chileno Carrera y otros, para proseguir en América, la lucha por la revolución democrática que conceptúan agonizante en España.
Enrique del Valle Iberlucea en un ensayo explica q en la sanción de la constitución de 1812 en España, fueron convocados a participar americanos como representantes de provincias y no de colonias.

Españoles fueron los habitantes de los primeros virreinatos y españoles siguieron siendo los que se lanzaron a la revuelta., Si al calor de la lucha surgieron nuevos proyectos, si el movimiento cobro empuje definitivo a causa de la inflexibilidad de la Metrópoli.

Pero, en ningún caso, se puede decir q América se emancipo de España. Se emancipó del estancamiento y de las ideas retrógradas que impedían el libre desarrollo de su vitalidad. ¿Cómo iban a atacar a España lo mismo que en beneficio de esta habían defendido, algunos años antes, las colonias contra las invasiones Inglesas? Si el movimiento de protesta contra los virreyes cobró empuje fue porque la mayoría de los americanos ansiaba tener las libertades económicas, políticas y sociales que un gobierno profundamente conservador negaba a todos, no sólo a las colonias, si no a la misma España. No nos levantamos contra España, sino en favor de ella y contra el grupo retardatario que en uno y en otro hemisferio nos impedía vivir.


Leandro Gerard
25/11/05

No comments: